top of page

Internet Of Things: Contexto simple de escuchar, herramienta poderorsa para los negocios

  • Foto del escritor:  Sabyasachi
    Sabyasachi
  • 19 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

En aspectos de TI, con el paso del tiempo vamos observando que la brecha entre la ciencia ficción y la realidad se va cerrando cada vez más. Con el arribo del concepto Internet de las Cosas (Internet of Things) podemos vivenciarlo en nuestra realidad puesto que ya contamos con múltiples dispositivos, electrodomésticos y hasta edificios que parecieran tener vida propia. Es la simplicidad de la metodología del IoT lo que ahora les permite a estos dispositivos la toma de decisiones que nos resultarán útiles tanto en la vida cotidiana como en el terreno de negocios.

En la actualidad, para el consumidor promedio además de contar con smartphones, le comienza a ser atractivo poseer innovadores smartdevices; los smartwatches son un ejemplo de estos dispositivos inteligentes que nos permiten emitir información mediante el sondeo de nuestra actividad física. Con sensores como estos y otros mas complejos, la industria tecnológica ha comenzado a equipar “cosas” para en lo sucesivo poblar centros de datos para su análisis

El Internet Of Things puede ser un concepto muy simple de escuchar en su contexto, pero en realidad es una herramienta sumamente extensa, elaborada y sobre todo poderosa en su aplicación. Haciendo referencia a su significado mas básico, el “IoT es simplemente la interconexión de la cosas”; ¿a qué nos referimos con “cosas”?, a todo objeto que interactúe con el ser humano y que tenga la capacidad de interactuar con otros objetos para recolectar información que vía internet alimente modelos estadísticos y predictivos que arrojen como resultado indicadores que permitan detonar decisiones y acciones prácticas, que de no ser por la metodología del IoT, hoy día toman días, semanas, meses inclusive tiempo impensable para alcanzar resultados de tal naturaleza.

Para aterrizar en ejemplos reales la aplicación del IoT, a continuación se mencionan algunos casos de uso:

  • Empresa Transportadora de Salmón: Pensemos en censar las condiciones de operación de camiones con contenedores industriales de salmón congelado, distribuidos en distintos puntos del país, equipados con sensores para emitir información sobre condiciones de humedad, temperatura y cuantificar su contenido; el ejemplo operativo recae en el momento en el que uno de estos camiones sufre un percance en el trayecto a su entrega; con la información recolectada se puede hacer el análisis predictivo que permita evaluar el costo de dejar perder la carga contra el costo de hacer el mantenimiento requerido por el camión.

  • Monitoreo de Elevadores para su Mantenimiento: Empresas que gestionan el mantenimiento los elevadores en todos sus edificios asociado a IoT, ya que evalúa fallas o diagnostica las partes de los elevadores para programar mantenimientos específicos.

  • En Clínicas. En una clínica de EUA, utilizan IoT con sus pacientes para realizar análisis de sentimiento para evaluar la posibilidad de recaídas ¿cómo lo hacen?, siguen al paciente en redes sociales para hacer el análisis semántico y predictivo de sus publicaciones.

  • Máquinas Despachadoras de Café: Estas máquinas no solo emiten información respecto a la disponibilidad de café para su próximo surtimiento, lo interesante comienza cuando emiten información vía Internet para conocer de manera exacta los días, horarios en que mas se consume cada tipo de café.

  • Uso doméstico: Un refrigerador que avise la fecha de caducidad de los alimentos que contiene; zapatos tenis que registren "en la nube" las estadísticas de cuánto corre cada semana y a qué velocidad; inodoros que analicen orina y recomienden la dieta alimentaria que más convenga seguir.

Bajo un esquema de interconexión de las cosas podemos concluir que hoy día hay más dispositivos conectados a Internet que personas, las cifras son interesantes, hasta el 2015 se tiene el registro de 7.2 mil millones de personas conectadas a Internet a diferencia de 25 mil millones de dispositivos conectados; el incremento de dispositivos conectadas avanza vertiginosamente y seguirá así conforme las empresas pongan en el mercado más y más soluciones basadas en IoT.

Con esta evolución, las empresas deberán estar preparadas para manejar los altos volúmenes de información que segundo a segundo se irán generando y sobretodo, afrontar el verdadero reto de contar con la capacidad de realizar análisis predictivos con estos volumenes de datos que los dispositivos y los usuarios conectados Irán generando y utilizarlos para proveer soluciones de negocio que hagan a las compañías en sí mismas y a las personas más productivas.

El nicho de mercado IoT para las empresas de TI es un espacio que por consecuencia va incrementándose considerablemente, pero, ¿contamos con lo necesario para ello? La respuesta es: Si, ya que el nacimiento del IoT no es algo que halla surgido repentinamente, simplemente se ha ido armando un rompecabezas, donde sus piezas han ido madurando y evolucionando en los últimos años:

En un futuro no lejano podremos robustecer el IoT simplemente equipando nuestros dispositivos móviles, equipos de cómputo y objetos de uso cotidiano con sus propios medios de recolección de información para que de esta forma literalmente puedan ver, escuchar incluso olfatear al mundo por sí mismos mediante dispositivos de Radio Frecuencia y sensores que les permitan extraer, identificar y procesar la información que el mundo genera, esto sin la limitante de que el ser humano provea los datos directamente.


 
 
 

Comments


Project Management Institute, PMI, Project Management Professional, PMP, PMBOK, Certified Associate in Project Management, CAPM, PMI A, PgMP, PfMP, ACP, PBA, RMP, SP y OPM3 son marcas registradas y de propiedad del Project Management Institute, Inc.
 

SBOK, el logotipo de SCRUMstudy, SDC, SMC, SAMC, SPOC y ESMC son marcas registradas de SCRUMstudy™ (una marca de VMEdu, Inc).

Six Sigma Yellow Belt SSYB, Six Sigma Green Belt SSGB, Six Sigma Black Belt SSBB, Lean Six Sigma Black Belt (LSSB), son marcas registradas y de propiedad de 6sigmastudy.

Los nombres de empresas y los logotipos de empresas mencionados en este sitio web son marcas comerciales registradas y de propiedad de las empresas correspondientes.

© 2020 KiPoint Solutions, S.A. de C.V. - Todos los Derechos Reservados.

(+52 55) 6381-3969| contacto@kipoint.com.mx

Aviso de Privacidad

  • LinkedIn - Círculo Negro
  • YouTube - Black Circle
bottom of page